English | Español
Dieta DCAD negativa para la prevención de la fiebre de la leche en Ganado lechero
Introducción
¿Como funciona? Calcular DCAD
¿Como funciona? Dieta DCAD negativa y la respuesta de la vaca
Guía para formular una dieta DCAD negativa
Como la dieta DCAD negativa ayuda a las vacas a tener más calcio disponible en el parto
Efectividad
Consideraciones en granja
Resumen

Introducción
La fiebre de leche, tanto clínica como subclínica, puede costarles a los productores aproximadamente $150 dólares por caso y derivar en otros trastornos metabólicos [1]. Una estrategia invaluable para reducir los casos de fiebre de leche es el uso de las dietas DCAD. La Diferencia de Cationes y Aniones en la Dieta (DCAD) se refiere al balance entre cationes (potasio y sodio) y aniones (cloro y azufre) en la alimentación de las vacas. Alimentar a las vacas en su etapa de preparto (21 días antes del parto) con una dieta baja en DCAD puede ayudar a prevenir la aparición de fiebre de leche.
¿Como funciona? Calcular DCAD
La DCAD es un cálculo utilizado para determinar el equilibrio entre los iones con carga positiva y negativa en una dieta. Los aniones (iones con carga negativa) incluyen el cloro (Cl) y el azufre (S), mientras que los cationes (iones con carga positiva) incluyen el sodio (Na) y el potasio (K).
Para calcular el DCAD, se le resta la cantidad total de aniones en la dieta a la cantidad total de cationes. Si hay más aniones que cationes, el valor de DCAD es negativo, lo que indica que hemos creado una dieta DCAD negativa.
DCAD = (Na + K) – (Cl + S)
¿Como funciona? Dieta DCAD negativa y la respuesta de la vaca
Una dieta DCAD negativa ayuda a prevenir la fiebre de leche al aumentar la disponibilidad de calcio que las vacas pueden utilizar cuando lo necesiten al momento del parto. Todo comienza con la formulación de una dieta DCAD negativa. Al suministrar minerales que contienen cloro y/o azufre, comúnmente conocidos como minerales aniónicos, introducimos un alto nivel de aniones en el organismo de la vaca. Como respuesta, la vaca entra en un estado de acidosis metabólica [2], lo que desencadena dos cambios clave:
- Reduce el pH de la orina
- Reduce el pH de la sangre
Un pH sanguíneo más bajo hace que los huesos y los riñones sean más sensibles a la hormona paratiroidea (PTH). Esta hormona actúa sobre los huesos para aumentar la liberación de calcio desde las reservas óseas. Además, la PTH actúa en los riñones para enviar señales al tracto digestivo que estimulan una mayor absorción del calcio de la dieta [3].
Mientras tanto, a medida que disminuye el pH de la orina, el cuerpo responde excretando más calcio desde los riñones hacia la orina. Esto puede parecer un “desperdicio”, ya que el calcio sale del cuerpo a través de la orina, pero en realidad desencadena una respuesta benéfica. Esta excreción de calcio envía señales a los huesos para que liberen más calcio de sus reservas al torrente sanguíneo [4].
Estos tres mecanismos, la excreción de calcio por los riñones, la liberación de calcio por los huesos y el aumento en la absorción de calcio de la dieta, en conjunto aumentan la cantidad de calcio disponible para la vaca [5]. Con más calcio disponible, las vacas pueden satisfacer las altas demandas de calcio del sistema mamario después del parto.
Guía para formular una dieta DCAD negativa
Para lograr adecuadamente la acidosis metabólica, la investigación sugiere que las dietas deben formularse con un valor de DCAD negativo entre -100 y -200 mEq/kg (-10 a -20 mEq/100 g) [6,7]. Apuntar a un valor cercano a -100 mEq/kg (-10 mEq/100 g) puede ser preferible en muchos casos, ya que valores cercanos a -200 mEq/kg (-20 mEq/100 g) podrían desencadenar una respuesta de acidosis metabólica demasiado severa.
Una dieta DCAD negativa adecuadamente formulada debería resultar en un pH de la orina promedio de entre 5.8 y 6.8, el cual puede ser monitoreado en la granja para confirmar que la dieta está funcionando como se espera. Hay que tener en cuenta que el pH en la orina puede tardar hasta 48 horas en reflejar los cambios hechos en la dieta.
Como la dieta DCAD negativa ayuda a las vacas a tener más calcio disponible en el parto

Gráfico hecho en BioRender.com (Goldsmith, 2025).
Efectividad
Las dietas con DCAD negativa para ganado lechero han sido ampliamente estudiadas en las últimas décadas. Los estudios han demostrado que alimentar a las vacas lecheras con una dieta DCAD negativa durante el período del preparto (21 días antes del parto) aumenta con éxito los niveles de calcio en sangre antes e inmediatamente después del parto [2,8,9]. Como resultado, se ha reportado una menor incidencia de fiebre de leche clínica y subclínica [2,8,9,10]. Además, las vacas alimentadas con dietas DCAD negativa han mostrado menor riesgo de otras enfermedades relacionadas con el periodo de transición, como retención de placenta y metritis [7]. Se ha observado que estas dietas disminuyen el consumo de materia seca durante el período seco, pero el consumo vuelve a la normalidad después del parto [2,7,9]. En general, la producción de leche y sus componentes ha sido similar o a veces mayor en vacas alimentadas durante el período seco con dietas DCAD negativa cuando son comparadas con vacas que no recibieron dichas dietas [7,9,11]. Es importante mencionar que alimentar con dietas DCAD negativas durante todo el período seco (40–60 días) en lugar de solo durante los 21 días antes del parto no es siempre benéfico para la producción de leche [12,13].
Aunque alimentar con dietas DCAD negativas a novillas antes del parto se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades uterinas después del parto, los estudios han demostrado que su impacto en el rendimiento productivo es neutral o negativo [7,11]. Las novillas tienen un riesgo mucho menor de desarrollar fiebre de leche en comparación con las vacas multíparas; por lo tanto, alimentarlas con una dieta DCAD negativa es probablemente innecesario.
Consideraciones en granja
Para implementar con éxito una dieta DCAD en su lechería, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta.
Palatabilidad
Elegir el producto DCAD adecuado es crucial para mantener la salud y productividad de sus vacas. Algunos productos DCAD pueden no ser muy palatables, y si a las vacas no les gusta el sabor, podrían reducir su consumo de materia seca, lo que afectaría su desempeño. Para asegurar que sus vacas aprovechen al máximo la dieta, es esencial seleccionar un producto DCAD que sea agradable al paladar. Integrar los productos DCAD con los ingredientes de la comida, es más efectivo para mantener el consumo de materia seca, en comparación con ofrecer los ingredientes por separado.
Monitoreo del pH de la orina
Monitorear regularmente el pH de la orina es clave para asegurarse de que la dieta DCAD está funcionando como se espera. Esto permite ajustar la dieta según sea necesario para mantener a las vacas en un estado óptimo de salud y desempeño. Una dieta DCAD negativa adecuada debería resultar en un pH en la orina promedio de entre 5.8 y 6.8. Se estima que la incidencia de fiebre de leche es menor al 5% cuando el pH urinario se mantiene por debajo de 6.5 [7]. Las vacas deben recibir la dieta durante aproximadamente 48 horas antes de que el pH de la orina alcance estos niveles.
Analizar los niveles minerales de los forrajes
alancear una dieta DCAD es como afinar un instrumento musical: ¡la precisión lo es todo! Para alcanzar los valores correctos, es fundamental conocer los niveles exactos de minerales en los forrajes que está ofreciendo a sus animales. Cuando envíe muestras de forraje al laboratorio, asegúrese de solicitar un análisis de química húmeda con un paquete de minerales para DCAD. Este análisis detallado garantiza que tenga valores minerales precisos, evitando errores que puedan desbalancear la dieta DCAD y afectar la salud y el rendimiento de sus animales.
Crear un entorno de bajo estrés
Un manejo efectivo de las vacas y de la alimentación es la columna vertebral de un hato saludable. Para asegurarse que sus vacas consuman con gusto la dieta formulada por el nutricionista, es fundamental evitar el sobrepastoreo o hacinamiento en los corrales de vacas secas y de preparto. Esto les permite acceder al alimento sin estrés ni competencia. Supervisar de cerca la dieta que se está ofreciendo y asegurarse de que coincida con el plan formulado es clave para cubrir los requerimientos nutricionales. Las vacas sin estrés son vacas que comen bien. Limite los traslados entre corrales, proporcione agua limpia y fresca en abundancia, y protéjalas del estrés térmico por calor o frío para mantenerlas cómodas y en buen estado.
Resumen
Las dietas DCAD negativas han sido una estrategia usada por mucho tiempo para la prevención de la fiebre de leche, pero no son el único enfoque dietético disponible. El uso de zeolita A en la alimentación es una opción relativamente nueva para la prevención de la fiebre de leche y puede ser efectiva. Para determinar si esta alternativa es adecuada para su granja, puede consultar este artículo 🔗.
Alimentar con productos DCAD puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y mantener a sus vacas en óptimas condiciones de salud. Pero recuerde: una buena gestión es el ingrediente secreto para que todo funcione correctamente. Manejar adecuadamente el hato y su alimentación asegura que se obtengan todos los beneficios de los productos DCAD, manteniendo a las vacas, saludables y productivas.
Autoras

Jackie McCarville
Regional Dairy Educator – Jackie’s primary focus is dairy operations. She has experience in the private sector in animal nutrition and on dairy farms.

Katelyn Goldsmith
Dairy Outreach Specialist– In her role as a statewide Dairy Outreach Specialist, Katelyn connects research with practical farm management practices to create educational programming addressing the needs of Wisconsin dairy producers.
Referencias
- Bjurstrom, A., Kohlman, T., & Ulness, A. (n.d.). Fresh cows: Milk fever. University of Wisconsin-Madison Division of Extension. Accessed online at https://dairy.extension.wisc.edu/articles/fresh-cows-milk-fever/
- Charbonneau, E., Pellerin, D., Oetzel, G.R. (2006). Impact of lowering dietary cation-anion difference in nonlactating dairy cows: A meta analysis. Journal of Dairy Science, 89(2):537-548. doi: 10.3168/jds.S0022-0302(06)72116-6
- Seely, C.R., & McArt, J.A.A. (2023). Circulating parathyroid hormone and serotonin in multiparous cows with differing postparturient serum calcium concentrations. Journal of Dairy Science, 106:9587-9597. doi:10.3168/jds.2022-23175
- Block, E. (2011). Revisiting negative dietary cation-anion difference balancing for prepartum cows and its impact on hypocalcaemia and performance. Accessed online at https://animal.ifas.ufl.edu/apps/dairymedia/rns/2011/5block.pdf
- Partheeban, N. (2020). Preventing hypocalcaemia using a negative DCAD diet. Veterinary Ireland Journal, 10(3):141-144
- NASEM. 2021. Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Eighth revised edition. The National Academies Press, Washington, DC.
- Santos, J.E.P, Lean, I.J., Golder, H., & Block, E. (2018). Meta-analysis of the effects of prepartum dietary cation-anion difference on performance and health of dairy cows. Journal of Dairy Science, 102:2134-2154. doi: 10.3168/jds.2018-14628
- Lean, I.J., DeGaris, P.J., McNeil, D.M., & Block, E. (2005). Hypocalcemia in Dairy Cows: Meta-analysis and Dietary Cation Anion Difference Theory Revisited. Journal of Dairy Science, 89:669-684. doi: 10.3168/jds.S0022-0302(06)72130-0
- Leno, B.M., Ryan, C.M., Stokol, T., Kirk, D., Zanzalari, K.P., Chapman, J.D., & Overton, T.R. (2017). Effects of prepartum dietary cation-anion difference on aspects of peripartum mineral and energy metabolism and performance of multiparous Holstein cows. Journal of Dairy Science 100:4606-4622. doi:10.3168/jds.2016-12221
- Oetzel, G. (1991). Meta-analysis of nutritional risk factors for milk fever in dairy cattle. Journal of Dairy Science 74:3900-3912. doi: 10.3168/jds.S0022-0302(91)78583-4
- Lean, I.J, DeGrais, P.J., Celi, P., McNeill, D.M., Rodney, R., & Fraser, D. (2014). Influencing the future: interactions of skeleton, energy, protein and calcium during late gestation and early lactation. Animal Production Science, 54:1177-1189. doi: 10.1071/AN14479.
- Lopera, C., Zimpel, R., Vieira-Neto, A., Lopes, F.R., Ortiz, W., Poindexter, M., Faria, B.N., Gambarini, M.L., Block, E., Nelson, C.D., & Santos, J.E.P. (2018). Effects of level of dietary cation-anion difference and duration of prepartum feeding on performance and metabolism of dairy cows. Journal of Dairy Science, 101:7907-7929. doi:10.3168/jds.2018-14580
- Weich, W., Block, E., & Litherland, N.B. (2013). Extended negative dietary cation-anion difference feeding does not negatively affect postpartum performance of multiparous dairy cows. Journal of Dairy Science, 95:5780-5792. doi: 10.3168/jds.2012-6479
- Erdman, R., & Iwaniuk, M. (2017). DCAD: It’s not just for dry cows. Accessed online at https://animal.ifas.ufl.edu/apps/dairymedia/rns/2017/Erdman.pdf
The University of Wisconsin–Madison Division of Extension provides equal opportunities in employment and programming in compliance with state and federal law.