English | Español

Introduccion
El manejo adecuado de productos veterinarios inyectables, como vacunas, antibióticos y hormonas reproductivas, así como de las agujas utilizadas para administrarlos, es esencial para proteger la salud animal y prevenir infecciones. Seguir algunas prácticas clave puede ayudar a reducir el riesgo de abscesos, transmisión de enfermedades, fallos en las vacunas y lesiones accidentales.
Use Una Aguja Por Animal

Reutilizar agujas puede parecer una práctica que ahorra tiempo y dinero, pero trae riesgos. Puede provocar que las agujas se doblen o se rompan, la propagación de contaminantes presentes en el polvo y la suciedad entre animales, también la posible transmisión de patógenos sanguíneos, como el virus de leucosis bovina, además de lesiones o abscesos en el lugar de la inyección. Siempre use una aguja limpia y estéril para cada animal a fin de prevenir la propagación de enfermedades y mejorar el bienestar animal. Si utiliza una jeringa de dosis múltiple, asegúrese de cambiar la aguja cada vez que recargue la jeringa (5 a 10 inyecciones por aguja).
No almacene las agujas en las botellas

No deje agujas insertadas en el frasco del producto veterinario entre usos. Esto puede introducir bacterias y contaminar todo el contenido del vial. En su lugar, utilice una aguja para extraer la vacuna a la jeringa y una diferente para administrar la inyección.
Manejo y almacenamiento adecuado
Los productos veterinarios deben almacenarse según las instrucciones de la etiqueta, normalmente a temperaturas refrigeradas entre 35°F y 45°F (2°C a 7°C). Use un refrigerador exclusivo y con monitoreo de temperatura. Mantenga los productos fuera de la luz solar directa y evite congelarlos, ya que esto puede dañar su eficacia. Durante su uso en campo, transporte las vacunas en una hielera con paquetes de hielo para mantener la temperatura adecuada.
Lugar y Técnica Correcta de Inyección
Las inyecciones pueden causar hematomas o daño muscular, especialmente si la aguja tiene daños debido al uso repetido. Estos hematomas y daños musculares afectan la calidad de la carne. Siempre siga las indicaciones de la etiqueta del producto en cuanto a la dosis adecuada, vía de administración (subcutánea, intramuscular o intravenosa), duración del tratamiento y período de retiro. Aplique las inyecciones únicamente en áreas limpias, libres de lodo y estiércol, para reducir el riesgo de lesiones e infecciones.

Use el triángulo de inyección ubicado en la región del cuello tanto en animales de carne como de leche. Cuando administre múltiples inyecciones el mismo día, sepárelas por al menos 4 pulgadas (aproximadamente el ancho de una mano). No dude en usar ambos lados del cuello del animal. No se deben inyectar más de 10cc por sitio; divida la dosis total según sea necesario. Si administra al tiempo una inyección subcutánea y una intramuscular, asegúrese de que la inyección subcutánea se aplique debajo de la intramuscular. Las inyecciones subcutáneas requieren una sujeción adecuada de la cabeza para garantizar que el producto se administre correctamente.
Eliminación segura de las agujas
Las agujas usadas nunca deben tirarse a la basura, dejarse en el suelo ni reutilizarse. Siempre colóquelas en un recipiente rígido, a prueba de perforaciones, y etiquetado con la palabra “agujas”. Los envases vacíos de detergente o suavizante de ropa funcionan bien para este propósito. Una vez que el recipiente esté lleno, séllelo y siga las regulaciones locales para su eliminación adecuada, lo cual puede incluir devolverlo a una clínica veterinaria o a un sitio de recolección designado. La eliminación segura de agujas ayuda a prevenir lesiones, transmisión de enfermedades y daños al medio ambiente.
Puntos clave
- Use una aguja nueva para cada animal
- Nunca deje agujas en los viales de vacunas, antibióticos o de hormonas.
- Mantenga las vacunas y hormonas refrigeradas y monitoree la temperatura
- Siga las instrucciones de dosis y lugar de la inyección
- Descarte agujas usadas un contenedor rígido y a prueba de perforaciones
Autora

Heather Schlesser
County Dairy Educator – Heather Schlesser is an Agriculture Educator in Marathon County. Heather’s research and outreach have included the use of current technology to enhance farm profitability and sustainability. Her current projects include the Animal Wellbeing Conference, the Midwest Manure Summit, Beef Quality Assurance, financial programming, and teaching farmers throughout the Midwest how to breed their own cattle.
Referencias
- Michigan State University Extension (2020). Handling and storage of livestock vaccines.
- Beef Quality Assurance (BQA). Best practices for injection site management and animal handling.
- Zoetis Animal Health. Needle safety and vaccine storage guidelines.
- USDA APHIS. Safe vaccine handling and disease prevention in livestock.
Reviewers