English | Español

Introduccion
La fibra es una parte importante de las dietas del ganado lechero, y existe mucha confusión en torno a los diferentes tipos de fibra presentes en los alimentos y cómo pueden aprovecharse dentro de una dieta balanceada. La fibra es un tipo de carbohidrato, y su inclusión adecuada en la ración contribuye al bienestar general y la productividad de la vaca. En este artículo se analizarán los distintos tipos de fibra y cómo cada uno beneficia la producción de leche.

Carbohidratos y Fibra en la Dieta del Ganado Lechero
Los carbohidratos en las dietas de los rumiantes se dividen principalmente en dos tipos: carbohidratos no estructurales (CNE) y carbohidratos estructurales. Los carbohidratos no estructurales incluyen azúcar, almidón y otras sustancias contenidas dentro de las células vegetales. Son fácilmente digeridos por los microorganismos del rumen, lo que proporciona a la vaca una fuente rápida de energía.
Por otro lado, los carbohidratos estructurales forman parte de la pared celular de las plantas y son responsables del soporte estructural, el transporte de nutrientes, la protección y de darle forma a la célula. Cuando hablamos de fibra, normalmente nos referimos a la fracción estructural de los carbohidratos presentes en los alimentos. Y aquí es donde las cosas se vuelven más complejas, existen muchas formas distintas de referirse a la fibra que se encuentra en los forrajes y concentrados.

Tipos de fibra
Fibra efectiva
La fibra efectiva es la porción de fibra que estimula la masticación y la producción de saliva, y está relacionada con el tamaño de las partículas en la dieta. Alimentar solo con partículas pequeñas (0.16 pulgadas o menores) provoca un flujo más rápido del alimento por el rumen (tasa de pasaje), lo que puede generar acidosis. Por otro lado, alimentar solo con partículas grandes (mayores a 0.31 pulgadas) reduce el flujo del alimento y disminuye la producción de leche debido a la sensación de llenura, lo que genera falta de energía y una tasa de pasaje del alimento más lenta.
Las partículas de fibra más grandes, o “fibra efectiva” (mayores a 0.31 pulgadas), como las que se encuentran en el heno y la paja, son necesarias y tienen un impacto positivo en la función del rumen. En la cantidad adecuada, las partículas grandes estimulan las contracciones del rumen, aumentan la producción de saliva y favorecen la producción de grasa en la leche. En contraste, la falta de fibra efectiva puede causar problemas digestivos, como acidosis y reducción de la grasa en la leche. Para evaluar el contenido de fibra efectiva en una dieta, los productores pueden usar el Separador de Partículas de Penn State. ↗️
Fibra en un test de laboratorio
Al enviar muestras para análisis de laboratorio, los resultados de fibra se presentan como Fibra en Detergente Neutro (FDN), Fibra en Detergente Ácido (FDA) y Lignina.

Imagen creada con BioRender.com
- La Fibra en Detergente Neutro (FDN) mide los tres principales componentes de la pared celular: celulosa, hemicelulosa y lignina. En general, cuando el valor de FDN en un alimento es demasiado alto, significa que ese alimento ocupa más espacio en el rumen y se digiere lentamente, lo que podría provocar una disminución en el consumo de materia seca.
- La Fibra en Detergente Ácido (FDA) mide el contenido de celulosa y lignina. Estos dos componentes de la pared celular son menos digestibles que la hemicelulosa. Este valor se puede usar como un indicador de digestibilidad. Si la mayoría de la fibra del forraje es FDA, ese forraje será menos digerible y aportará menos energía a la vaca en comparación con un forraje con un FDA más bajo.
- La lignina es un componente indigerible de la pared celular que brinda soporte estructural a las plantas, ayudándolas a mantenerse erguidas durante su crecimiento. A medida que los forrajes maduran, el contenido de lignina aumenta para sostener la planta más grande, pero este efecto reduce la digestibilidad. Esto resalta la importancia de cosechar los forrajes en el momento adecuado de madurez para optimizar el crecimiento sin disminuir la digestibilidad. Algunas variedades de forrajes, como el maíz BMR y la alfalfa de baja lignina, han sido seleccionadas o modificadas genéticamente para contener menos lignina y mejorar su digestibilidad.

Cosecha temprana (Menor Madurez) |
Cosecha Tardía (Mayor Madurez) |
|
---|---|---|
Pared Celular | Delgada | Gruesa |
FDN | Bajo | Alto |
FDA | Bajo | Alto |
Lignina | Baja | Alta |
Fibra Efectiva | Baja | Alta |
Consumo (Materia Seca) | Alto | Bajo |
Energía Disponible | Alta | Baja |
Fibra soluble e insoluble
La fibra insoluble se refiere a los tres componentes de la pared celular de las plantas que ya hemos mencionado, celulosa, hemicelulosa y lignina, que no se disuelven en la solución utilizada para obtener la Fibra en Detergente Neutro (FDN). Estos componentes no son fácilmente digeribles por las vacas. Sin embargo, la pared celular también contiene una fracción soluble compuesta por carbohidratos digeribles, como pectinas, fructanos, beta-glucanos e incluso algunos almidones resistentes. A esa fracción la conocemos como fibra soluble.
Conclusión
Aunque los carbohidratos estructurales tardan más en degradarse en el rumen, son los principales componentes de la fibra y generan numerosos beneficios en las dietas del ganado lechero, entre ellos:
- Estimulan la rumia. Las partículas largas de forraje estimulan a la vaca a regurgitar y re-masticar el bolo alimenticio, lo que favorece la producción de saliva. La saliva ayuda a mantener un pH ruminal saludable, cercano a 6.2.
- Apoyan la salud microbiana del rumen. El rumen está poblado por microorganismos que ayudan a digerir el alimento y sus nutrientes. Estos microbios funcionan mejor dentro de un rango de pH estable. El consumo de fibra estimula la rumia, ayudando a mantener un ambiente óptimo para la actividad microbiana.
- Previenen trastornos digestivos como el timpanismo o el desplazamiento del abomaso (DA). Mantener la salud microbiana en el rumen promueve la salud de todo el tracto digestivo de la vaca. La fibra efectiva en cantidades adecuadas, reduce la velocidad de ingesta, lo que puede ayudar a prevenir el timpanismo y el DA, el cual puede ocurrir cuando las vacas consumen altos niveles de carbohidratos no estructurales. Mantener niveles adecuados de fibra reduce estos casos.
- Mantener la producción de grasa en leche. El acetato (o ácido acético) es un ácido graso volátil (AGV) resultado de la digestión de la fibra y es una fuente importante de energía para la vaca pues contribuye a la producción de grasa en la leche. La depresión de grasa en leche a menudo se combate equilibrando correctamente la cantidad de la fibra en la dieta.
Comprender los diferentes tipos de fibra y medir su contenido mediante herramientas como el Separador de Partículas de Penn State o análisis de laboratorio de FDN, FDA y lignina, permite a los productores tomar decisiones informadas sobre la calidad del forraje y las estrategias de alimentación. A medida que las plantas maduran, el contenido de fibra, especialmente de lignina, aumenta, lo que reduce la digestibilidad y la disponibilidad de energía. Por lo tanto, planear el momento de la cosecha y seleccionar variedades de forraje adecuadas son claves para optimizar tanto el consumo de materia seca como la producción de leche. Proveer el tipo y la cantidad correcta de fibra no se trata solo de llenar la vaca, sino de alimentarla de manera eficiente para mantenerla sana y productiva.
Autoros

Manuel Peña
Regional Dairy Educator
Liz Gartman
Regional Crops Educator
University of Wisconsin-Madison Division of Extension, Sheboygan County
Referencias
- National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine; Division on Earth and Life Studies; Board on Agriculture and Natural Resources; Committee on Nutrient Requirements of Dairy Cattle. Nutrient Requirements of Dairy Cattle: Eighth Revised Edition. Washington (DC): National Academies Press (US); 2021 Aug 30. 5, Carbohydrates. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK600592/
- Q. Zebeli, J.R. Aschenbach, M. Tafaj, J. Boguhn, B.N. Ametaj, W. Drochner. Invited review: Role of physically effective fiber and estimation of dietary fiber adequacy in high-producing dairy cattle. Journal of Dairy Science, Volume 95, Issue 3, 2012. Pages 1041-1056. ISSN 0022-0302,
- Van Soest, Peter J. Nutritional Ecology of the Ruminant. 2nd ed. Cornell University Press, 1994. http://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctv5rf668.
- https://extension.missouri.edu/publications/g3161
- https://extension.psu.edu/penn-state-particle-separator#section-1